Declaro que he leído y entendido los términos y condiciones del producto, que al utilizar los diferentes canales de comunicación de la empresa “acepto” los mismos, así como al realizar diferentes actuaciones que tengan como resultado el uso del producto y servicio, dejo constancia que los acepto de manera voluntaria y libre y que obtuve la información de forma clara, precisa y suficiente.
Nota: Recuerde señor(a) usuario(a) que la no lectura del presente documento, no lo exonera de responsabilidad frente a lo aquí descrito.
TÉRMINOS Y CONDICIONES MRE HUNTER S.A.S.
Este
documento establece los términos y condiciones que se aplican a la adquisición
y uso del dispositivo GPS y/o producto HUNTER y al acceso a los canales de
comunicación que tiene dispuestos la empresa para el usuario. Aquí se
establecen derechos y obligaciones correlativas de las partes, por lo que la
aceptación del usuario se surte con la sola adquisición del dispositivo GPS y/o
producto HUNTER, con el registro en el aplicativo, página web, correo
electrónico, medios de notificación por datos electrónicos, canales de
comunicación de la empresa e incluso con el pago del valor correspondiente
podrá establecerse que confirma su voluntad de celebrar el negocio y, por lo
tanto, acepta los términos y condiciones. De acuerdo a lo anterior, se entienden
aceptadas las siguientes cláusulas: PRIMERA
- OBJETO: La venta y/o arrendamiento de dispositivos GPS y/o producto
HUNTER, los cuales son monitoreados por la empresa PUNTO CHARLIE CENTRAL DE
MONITOREO S.A.S., en tiempo real mediante aplicativo en diferentes tipos de
versiones y para múltiples fines, como custodia y rastreo de vehículos,
animales, bicicletas, patinetas o similares, cajillas de seguridad o diferentes
aparatos electrónicos; no constituye una
póliza de seguro contra hurto ni de ningún tipo. MRE HUNTER S.A.S.
garantiza al usuario la venta y arrendamiento del dispositivo GPS y/o producto
HUNTER y la instalación del mismo a través de los centros de servicios
autorizados. El área de cubrimiento para la venta, arrendamiento y prestación
del servicio convenido, se encuentra sujeta en un todo a la disponibilidad de
los medios técnicos. El usuario declara conocer y aceptar el perímetro de
cubrimiento del sistema al momento de la compra del producto; con todo, el
parámetro de funcionamiento queda sometido a la disponibilidad de canales de
suministro de información, a través de la red celular, con los operadores que
tengan cobertura en el territorio nacional y países autorizados. PARÁGRAFO. En ningún momento se ofrece
la posibilidad de adquirir el dispositivo y/o producto HUNTER con independencia
al servicio de monitoreo que ofrece PUNTO CHARLIE CENTRAL DE MONITOREO S.A.S.
SEGUNDA – DERECHOS: El usuario al
adquirir su dispositivo GPS y/o producto
HUNTER en sus diferentes desarrollos con plataforma, tiene los
siguientes derechos: I) A la instalación del dispositivo GPS y/o producto
HUNTER (previo pago). II) A una Sim Card de datos, que será de propiedad de la
empresa y elegida según las condiciones tecnológicas y de señal de datos
registrada a nombre de esta (en caso de llegar a necesitarse un cambio de la
Sim Card, el usuario deberá pagar el valor correspondiente fijado a la fecha).
III) Asistencia legal y representación como víctima únicamente en caso de hurto
y con captura, solo sí se realiza la respectiva denuncia ante las autoridades
competentes, se acatan las instrucciones dadas por el Departamento Legal y por
la empresa PUNTO CHARLIE CENTRAL DE MONITOREO S.A.S., se encuentra a paz y
salvo y es usuario activo de la empresa. TERCERA
- DEBERES: El usuario, al adquirir su dispositivo GPS y/o producto HUNTER,
tiene los siguientes deberes: I) Deberá realizar los pagos respectivos sobre el
valor del producto adquirido y la mano de obra que se preste por cada uno de
los centros de servicios autorizados, so pena de que no se active el mismo. II)
Deberá suministrar los datos solicitados al momento de la compra y demás
procesos, y estos deberán ser reales y verificables. III) Deberá comunicarse
con la empresa desde los números de teléfono y desde el correo electrónico
registrado inicialmente; si estos datos cambian, es deber del usuario informar
inmediatamente sobre dichas modificaciones y realizar la actualización de los
mismos. IV) Deberá mantenerse actualizado con la información que publique la
empresa en sus redes sociales y página web en relación con los productos que se
ofrecen y cambio que se realicen. V) Deberá seguir las indicaciones que se le
den por parte de los técnicos y/o asesores de los Centros de Servicios
autorizados, respecto al uso del dispositivo GPS y/o producto HUNTER, sus
accesorios, procesos y afines, como, por ejemplo, no lavar el vehículo con
hidro lavadora, realizar pruebas al dispositivo, verificar la plataforma de
monitoreo, entre otros. VI) Deberá tener acceso a internet, sea mediante red
Wi-Fi o red de datos de su operador celular o dispositivo, para establecer
conexión en tiempo real de su GPS y/o producto HUNTER mediante el aplicativo
destinado para tal fin, por medio del cual deberá estar atento a la correcta
conexión del dispositivo GPS con la plataforma y, por ende, su normal
funcionamiento. VII) En caso de querer desinstalar el dispositivo GPS y/o
producto HUNTER, deberá solicitar previamente la cita y realizar el procedimiento
únicamente en los Centros de Servicios autorizados, esto con la finalidad de
que la empresa pueda suspender el cobro de las mensualidades y en caso de que
la desinstalación la vaya a solicitar un tercero, deberá enviar anticipadamente
la autorización al correo electrónico del Departamento Legal, es decir, a mrehunterjuridico@gmail.com.
VIII) En caso de fallas en el dispositivo GPS y/o producto HUNTER, deberá
agotar los procedimientos indicados por los asesores de la empresa, antes de
solicitar la devolución del dinero (solo si es procedente). IX) Deberá usar el
dispositivo GPS y/o producto HUNTER de acuerdo a lo señalado por la legislación
nacional, esto es, para fines totalmente lícitos. X) Leer los términos y
condiciones del producto y cumplir a cabalidad lo aquí estipulado. XI) En caso
tal que el usuario decida vender el vehículo con el dispositivo GPS incluido,
tiene el deber de informar al comprador sobre el funcionamiento del producto,
el estado actual del mismo y demás información necesaria; además deberá
realizar el cambio de propietario. XII) Deberá comprobar y revisar el estado
actual del GPS de forma continua a través del aplicativo destinado para ello.
XIII) Deberá firmar los formatos que se entreguen en los centros de servicios
para completar el procedimiento a realizar. XIV) Aceptará que el dispositivo
GPS funcionará simultáneamente con el servicio de monitoreo que ofrece la
empresa PUNTO CHARLIE CENTRAL DE MONITOREO S.A.S., en ningún caso funcionará
sin él. CUARTA - GARANTÍA: MRE
HUNTER S.A.S., a través de sus proveedores, otorga garantía por defectos de
fabricación sobre el dispositivo GPS y/o producto HUNTER, solamente durante el
término de un (1) año, contado a partir de su adquisición; por consiguiente,
acepta reparar aquellos dispositivos GPS y/o producto HUNTER que presenten
daños de fábrica durante su uso normal, efectuado dentro del propósito para el
cual fueron diseñados. Transcurrido este tiempo, la asistencia técnica,
reparación y/o cambio de las partes y/o del producto, serán realizadas bajo las
tarifas y términos y condiciones vigentes, y además dicha garantía es por el
producto, lo que quiere decir que, si hay un cambio de propietario, la misma no
se renueva. Respecto a la sim card, esta tendrá una garantía de un (01) mes a
partir de su instalación por defectos de fábrica. En ningún caso la garantía es
sobre el vehículo. QUINTA - EXCEPCIONES
A LA GARANTÍA: La empresa no cubrirá la garantía del dispositivo GPS y/o
producto HUNTER cuando el usuario no siga las indicaciones que le den respecto
al manejo y funcionamiento del mismo, además, cuando sea manipulado por
terceros no autorizados por MRE HUNTER S.A.S., por el uso y desgaste normal del
producto o por el vencimiento de la garantía legal, cuando el usuario(a)
solicite la reinstalación del producto. Adicionalmente, la empresa no garantiza
la disponibilidad ni precisión en el funcionamiento del dispositivo GPS y/o
producto HUNTER, en caso de presentarse cualquiera de los siguientes eventos:
I)
Caso fortuito, fuerza mayor o actos de terceros; II) El dispositivo GPS y/o
producto HUNTER no ha sido objeto de activación y verificación previa; III) El
dispositivo GPS y/o producto HUNTER que haya sido objeto de alteración,
mantenimiento y/o reparación efectuada por personal no autorizado por MRE
HUNTER S.A.S.; IV) El dispositivo que no se encuentre físicamente dentro del
perímetro dispuesto por la empresa y/o según la cobertura de red de la zona en
la cual se encuentre el dispositivo GPS y/o producto HUNTER; V) Los servicios
inalámbricos no son óptimos y presentan fallas tales como, pero sin limitarse
a: elevaciones, congestiones de red, túneles, estado del tiempo, capacidad de
transmisión, bajas de tensión eléctrica, acuerdos entre proveedores de
servicios inalámbricos y de rastreo de señal o itinerancia (Roa Ming),
capacidades del GPS, señales satelitales obstruidas o no disponibles; VI) Los
dispositivos GPS y/o producto HUNTER no son utilizados y manejados en debida
forma; VII) El usuario no reporta cambios en los datos personales de ubicación
y/o de instalación del dispositivo GPS y/o producto HUNTER. Parágrafo: La
garantía solo opera sobre el dispositivo GPS y/o producto HUNTER, no sobre el
vehículo. SEXTA – DEVOLUCIÓN POR
GARANTÍA DEL PRODUCTO: De no ser posible su reparación y/o reposición, y
para efectos de devolución del dinero, solo se retornará al usuario el valor
pagado por el dispositivo GPS y/o producto HUNTER, descontando el valor de la instalación, de la
sim card y el valor por derechos de plataforma que se haya pagado en favor de
la empresa que presta el servicio de monitoreo, es decir, PUNTO CHARLIE CENTRAL
DE MONITOREO S.A.S.; dicha devolución se hará efectiva después de que el
usuario haya agotado los trámites internos indicados y se realizará dentro del
término de quince (15) días hábiles. Parágrafo. Los centros de servicio
autorizados no tienen la facultad de realizar este proceso, el trámite se
realizará ante el Departamento Legal de la empresa por intermedio del correo: mrehunterjuridico@gmail.com SÉPTIMA - LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD:
I) MRE HUNTER S.A.S. no será responsable por incumplimiento de los deberes del
usuario; II) Tampoco será responsable por dispositivos GPS y/o producto HUNTER
que no hagan parte de la lista de proveedores de la empresa o que no se hayan
validado; III) No será responsable de instalaciones o desinstalaciones
realizadas en Centros de Servicios y/o por técnicos no autorizados o diferentes
a los señalados o referidos por MRE HUNTER S.A.S. o por la empresa PUNTO
CHARLIE CENTRAL DE MONITOREO S.A.S., IV) Tampoco será responsable por la fallas
que presente el dispositivo GPS y/o producto HUNTER después de finalizada la
garantía, caso en el cual se prestará el servicio requerido bajo los precios
aplicables en la fecha. V) Por su parte, el usuario deberá mantener en
confidencialidad aquella información sobre los lugares de instalación del
dispositivo GPS y/o producto HUNTER, y en caso de revelarla, exonera de toda
responsabilidad a las empresas MRE HUNTER S.A.S. y PUNTO CHARLIE CENTRAL DE
MONITOREO S.A.S. VI) En los casos en que el usuario, por largos periodos de
tiempo, deje de usar su vehículo u objeto que contenga el dispositivo GPS y/o
producto HUNTER, y por lo tanto deje de utilizar el mismo, exonera de toda
responsabilidad a la empresa MRE HUNTER S.A.S. en caso de fallas en el
dispositivo o en la batería de éste. VII) La empresa se exonerará en caso de
que el GPS quede a nombre de otra persona diferente al propietario del vehículo
que registre en la matricula y surja un conflicto personal entre las partes; en
el presente caso la empresa otorgará preferencia al propietario del vehículo si
es procedente según el caso. VIII) Se advierte que la empresa, no será
responsable por los daños que presente el vehículo después de realizar la
instalación, desinstalación, reinstalación y/o cualquier otro procedimiento con
el dispositivo GPS, sin que el usuario realice el debido proceso indicado por
el personal de las empresas y centros de servicio; y, sin que obre prueba
idónea que demuestre que la falla o inconveniente fue a causa o con ocasión del
GPS; la sola manifestación del usuario no bastará para alegar responsabilidad. OCTAVA – RETRACTO: El usuario podrá
hacer uso del derecho de retracto, dentro de los cinco (5) días hábiles
siguientes a la compra del dispositivo GPS y/o producto HUNTER, siempre y
cuando se cumplan las condiciones señaladas en la Ley 1480 de 2011. Por su
parte, el valor objeto de devolución, es el costo del dispositivo GPS y/o
producto HUNTER, excluyendo el valor pagado por la instalación, toda vez que el
servicio por mano de obra es prestado por un tercero autorizado no vinculado
con la empresa. Parágrafo. Este proceso se realizará ante el Departamento Legal
a través del correo mrehunterjuridico@gmail.com,
en ningún caso los centros de servicios autorizados podrán realizar dicho
trámite. NOVENA – FACTURACIÓN:
La
empresa solo realizará la facturación de los productos que le correspondan; en
ningún caso estará obligada a facturar servicios prestados por los centros de
servicios autorizados. DÉCIMA - HABEAS DATA Y PROTECCIÓN DE LA INFORMACIÓN:
El usuario certifica que la información suministrada a MRE HUNTER S.A.S. es
veraz, completa, exacta, correcta, actualizada, comprobable, comprensible y que
al aceptar la venta y/o arrendamiento del dispositivo GPS y/o producto HUNTER,
autoriza a la empresa para el tratamiento de datos personales como nombre,
número de identificación, teléfonos, dirección, correo electrónico, propiedad
de vehículos y/o la requerida, la cual será utilizada por la empresa con fines
de desarrollo del producto adquirido, tal como lo indica la Ley 1581 de 2012;
así mismo, el usuario autoriza para que MRE HUNTER S.A.S. realice consultas y
haga reportes en las centrales de riesgo crediticias como lo regula la Ley 1266
de 2008 y la Ley 2157 de 2021, para obtener e impulsar información financiera,
crediticia o comercial. En ejercicio del derecho a la libertad y
autodeterminación informática, el usuario autoriza a MRE HUNTERS S.A.S. o a la
entidad que el acreedor delegue para representarlo o a su cesionario,
endosatario o a quien ostente en el futuro la calidad de acreedor, previo a la
relación contractual y de manera irrevocable, escrita, expresa, concreta,
suficiente, voluntaria e informada, con la finalidad que la información comercial,
crediticia, financiera y de servicios de la cual es titular, referida al
nacimiento, ejecución y extinción de obligaciones dinerarias
(independientemente de la naturaleza del contrato que les dé origen), a
consultar el comportamiento e historial crediticio, incluida la información
positiva y negativa de sus hábitos de pago, y aquella que se refiera a la
información personal necesaria para el estudio, análisis y eventual
otorgamiento de un crédito o celebración de un contrato, sea en general
administrada y en especial, capturada, tratada, procesada, operada, verificada,
transmitida, transferida, usada o puesta en circulación y consultada por
terceras personas autorizadas expresamente por la Ley 1266 de 2008, incluidos
los usuarios de la información. Con estos mismos alcances, atributos y
finalidad autoriza expresamente para que tal información sea concernida y
reportada en las bases de datos para tal fin operada por cualquier entidad
autorizada. El usuario también autoriza a MRE HUNTER S.A.S. para compartir sus
datos personales con las empresas PUNTO CHARLIE CENTRAL DE MONITOREO S.A.S. y
MRE TRADE S.A.S. y a usar la información suministrada para realizar
vinculaciones con proveedores de pasarelas de pago, empresas de mensajería,
aplicativos de domicilios y establecimientos de comercios aliados que buscan
llevar las actividades comerciales de la empresa a diferentes mercados y/o
personas. El usuario acepta conocer que al aportar su información a MRE HUNTER
S.A.S., la faculta para entregarla a las autoridades como POLICÍA, SIJIN,
DIJIN, GAULA, INPEC, FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN, JUZGADOS DE LA REPÚBLICA DE
COLOMBIA o entidades públicas en cumplimiento de fines legales y
constitucionales; por demás, la empresa solo entregará información a personas
autorizadas por el usuario. DÉCIMA
PRIMERA– INFORMACIÓN: MRE HUNTER S.A.S. comunicará y dará a conocer por los
medios más expeditos, sobre cambios en precios, centros de servicios
autorizados, líneas de atención al cliente, líneas de emergencia, condiciones y
restricciones para garantizar el derecho
de la información, modificaciones en los términos y condiciones. El usuario
acepta que MRE HUNTER S.A.S. tiene la facultad de realizar modificaciones sobre
los productos y/o precios sin ser negociados con el usuario. Los precios podrán
ser modificados unilateralmente por la empresa. DÉCIMA SEGUNDA - ASITENCIA LEGAL: El usuario tiene derecho a una
asesoría jurídica y a una asistencia legal en caso de hurto y eventual captura,
siempre y cuando interponga la denuncia respectiva ante las autoridades
competentes, se encuentre a paz y salvo con la empresa PUNTO CHARLIE CENTRAL DE
MONITOREO S.A.S. y sea usuario activo en la empresa; de no cumplir con los
requisitos mencionados, no se le brindará ningún tipo de asesoría jurídica. En
caso de representación legal en procesos administrativos y/o judiciales, el
usuario debe ceñirse a las indicaciones dadas por el Departamento Legal,
entendiendo además que la asesoría, acompañamiento y/o representación tendrá
límites de acuerdo al caso en específico, pues se trata de una labor de medio
más no de resultado. El Departamento Legal podrá dar por terminado el
acompañamiento indicado de forma unilateral en cualquier momento. La labor
mencionada, no implicará una relación laboral ni civil con el usuario. DÉCIMA TERCERA – CAMBIO DE PROPIETARIO: El
usuario al vender el dispositivo GPS a otra persona que quiera gozar del
producto y servicio de monitoreo, tiene el deber de realizar el procedimiento
de cambio de propietario, para ello el titular (vendedor) debe cumplir a
cabalidad los siguientes requisitos: 1. Solicitar el paz y salvo al área de
cartera de la empresa PUNTO CHARLIE CENTRAL DE MONITOREO S.A.S.;
2. Realizar la solicitud de cambio de propietario ante la Central de Monitoreo dentro del término de vigencia del paz y salvo, adjuntando la información del nuevo titular (nombre completo, dirección, teléfono fijo y celular, placa) y el paz y salvo expedido por el área de cartera; 3. Debe indicarle al nuevo propietario que debe comunicarse con la central de monitoreo y enviar los requisitos que ahí le sean solicitados; 4. El anterior propietario debe verificar y garantizar que el proceso se finalice con el cumplimiento de todos los requisitos descritos, no basta con la sola indicación que realice al nuevo titular, debe confirmar que en efecto el proceso se complete y no quede registro en la base de datos, de lo contrario seguirá asumiendo los costos que se generen. DÉCIMA CUARTA - SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: En caso de que el usuario presente una petición, queja, reclamo o solicitud en relación al dispositivo GPS y/o producto HUNTER, deberá manifestarlo en primer lugar a la empresa MRE HUNTER S.A.S., por medio del correo electrónico del Departamento Legal mrehunterjuridico@gmail.com, teniendo en cuenta que se aplicarán los términos señalados en la Ley 1755 de 2015 para dar respuesta. Las manifestaciones realizadas a otras áreas no autorizadas no se tendrán en cuenta. DÉCIMA QUINTA – MODIFICACIONES: La empresa MRE HUNTER S.A.S. podrá modificar los términos y condiciones, así mismo podrá modificar los precios establecidos en razón de la obsolescencia programada, teniendo en cuenta las modificaciones de los proveedores externos y/o cualquier otra razón que considere. DÉCIMA SEXTA - CONVENIOS EMPRESARIALES: En caso de que el usuario sea beneficiario, por medio de convenios asociativos, contratos, membresías, clubes o similares, que intermedien la compra del dispositivo GPS y/o producto HUNTER con MRE HUNTER S.A.S., se deberán aplicar tanto los presentes términos y condiciones como las cláusulas del contrato, convenio o documento que certifique la situación. En caso de aplicación de algún tipo de descuento, éste no podrá ser acumulable con otras promociones vigentes; dicho descuento solo podrá ser redimido en el procedimiento y de la manera que se determine en cada promoción (aplica sobre el valor sin IVA). DÉCIMA SÉPTIMA –
OFERTAS/PROMOCIONES: Las ofertas o promociones que publica MRE
HUNTER S.A.S., son vinculantes durante la exhibición de la misma o hasta agotar existencias, aplican términos y condiciones adicionales a los consignados en el presente documento y no son permanentes. Los descuentos no podrán ser acumulables con otras promociones vigentes; dichos descuentos solo podrán ser redimidos en el procedimiento y de la manera que se determine en cada promoción (aplica sobre el valor sin IVA). DÉCIMA SEXTA – NOTIFICACIONES: En caso de dudas, preguntas, quejas, reclamaciones, peticiones o sugerencias, el canal de información es por medio de correo electrónico que se deberá enviar a mrehunterjuridico@gmail.com teniendo en cuenta que se aplicarán los términos señalados en la Ley 1755 de 2015 para dar respuesta.
Declaro que he leído y entendido los términos y condiciones del servicio, que al utilizar los diferentes canales de comunicación de la empresa “acepto” los mismos, así como al realizar diferentes actuaciones que tengan como resultado el uso del producto y servicio, dejo constancia que los acepto de manera voluntaria y libre y que obtuve la información de forma clara, precisa y suficiente.
Nota: Recuerde señor(a) usuario(a) que la no lectura del presente documento, no lo exonera de responsabilidad frente a lo aquí descrito.
TÉRMINOS Y CONDICIONES PUNTO CHARLIE CENTRAL DE MONITOREO
S.A.S.
Este
documento establece los términos y condiciones que se aplican al uso del
servicio de monitoreo y/o rastreo satelital mediante dispositivo GPS (sistema
de geoposicionamiento satelital) y al acceso a los canales de comunicación que
tiene dispuestos la empresa para el usuario. Aquí se establecen derechos y obligaciones
correlativas de las partes, por lo que la aceptación del usuario se surte con
la sola adquisición del servicio de monitoreo, con el registro en el
aplicativo, página web, correo electrónico, medios de notificación por datos
electrónicos, canales de comunicación de la empresa e incluso con el pago del
valor correspondiente podrá establecerse que confirma su voluntad de celebrar
el negocio y, por lo tanto, aceptar los términos y condiciones. De acuerdo con
lo anterior, se entienden aceptadas las siguientes cláusulas: PRIMERA - OBJETO: El servicio que
presta PUNTO CHARLIE CENTRAL DE MONITOREO S.A.S., consiste en el monitoreo y
rastreo de dispositivos GPS en tiempo real mediante aplicativo en diferentes
tipos de desarrollos y para múltiples fines, como custodia y búsqueda de
vehículos, animales, bicicletas, patinetas o similares, cajillas de seguridad o
diferentes aparatos electrónicos que puedan contener el dispositivo GPS; por lo tanto, no constituye una póliza de
seguro contra hurto ni de ningún tipo, pues lo que se genera, es una
obligación de medios y no de resultado, toda vez que el usuario al vincular su
dispositivo GPS con la plataforma de rastreo satelital, entiende que ésta opera
como un sistema que interpreta o traduce las señales emitidas por el GPS, el
cual permite conocer la ubicación en tiempo real del objeto que contiene el
dispositivo, a través de un módem que transmite periódicamente la información
de coordenadas geográficas de longitud y latitud, por medio de la red celular
de datos
GPRS/EDGE,
HSPA/UMTS, 4G a la plataforma especificada por PUNTO CHARLIE CENTRAL DE
MONITOREO S.A.S. La recuperación, en caso de hurto del elemento que contenga el
GPS, la realiza la POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA de la mano con el bloque de
búsqueda de la empresa. SEGUNDA – DERECHOS: El usuario, al adquirir el
servicio de monitoreo, tiene los siguientes derechos: I) Al monitoreo del
objeto que contiene el dispositivo GPS HUNTER, en tiempo real, las veinticuatro
horas del día y los siete días de la semana, siempre y cuando todos los
servidores externos, se encuentren funcionando correctamente. II) Al uso de una
sim card de datos, que será de propiedad de la empresa y elegida según las
condiciones tecnológicas y de señal de datos registrada a nombre de esta (en caso
de llegar a necesitarse un cambio de la sim card, el usuario deberá pagar el
valor correspondiente fijado a la fecha). III) A que se realice monitoreo de la
ubicación de su vehículo o cualquier elemento que contenga el dispositivo GPS,
mediante plataforma App siempre y cuando sea posible según el dispositivo GPS;
por su parte, el usuario, tendrá acceso a dicha aplicación desde un dispositivo
móvil, Tablet o computador, ingreso que puede ser simultáneo y podrá autorizar
a terceros. IV) A una asesoría permanente en la central de monitoreo Punto
Charlie. V) A que se efectúe la respectiva activación del protocolo de
recuperación de vehículo o cualquier elemento que contenga el dispositivo GPS,
cuando sea debida y oportunamente reportado como hurtado, con apoyo de la red
de la Policía Nacional y autoridades pertinentes; esto, siempre y cuando el
usuario se encuentre al día en los pagos de la mensualidad, haya realizado las
pruebas pertinentes de funcionamiento, cumpla con las indicaciones que se le
han dado y realice el reporte del incidente al 123. VI) A una asistencia legal
y representación como víctima únicamente en caso de hurto y con captura, solo
sí se realiza la respectiva denuncia ante las autoridades competentes, se
encuentra a paz y salvo y es usuario activo de la empresa. TERCERA – DEBERES: El usuario, al adquirir el servicio de monitoreo
por medio de plataforma, tiene los siguientes deberes: I) Deberá realizar el
pago correspondiente a la mensualidad por el servicio de monitoreo, uso de
plataforma valor que será fijado por la empresa de acuerdo a las dinámicas del
mercado y la mano de obra que se preste por cada uno de los centros de
servicios autorizados II) Deberá seguir las indicaciones de manera oportuna que
se le den desde la Central de Monitoreo Punto Charlie respecto al uso del
dispositivo GPS, sus accesorios y afines. III) Deberá tener acceso a
internet, sea mediante red Wi-Fi o red de datos de su operador celular o dispositivo, para establecer conexión en tiempo real de su dispositivo GPS mediante el aplicativo destinado para tal fin, por medio del cual deberá estar atento a la correcta conexión del dispositivo GPS con la plataforma y, por ende, su normal funcionamiento. IV) Deberá notificar de forma oportuna a la Central de Monitoreo Punto Charlie todas las situaciones que modifiquen sus datos personales como cambio de domicilio, teléfono fijo, celular, correo electrónico, titularidad de la propiedad del vehículo u objeto que contenga el GPS, y/o alteraciones o modificaciones al vehículo que puedan afectar el funcionamiento del dispositivo GPS. V) Deberá usar la plataforma de acuerdo a lo señalado por la legislación colombiana, esto es para fines totalmente lícitos. VI) Deberá informar inmediatamente a PUNTO CHARLIE CENTRAL DE MONITOREO S.A.S., por
medio
de llamada a cualquiera de las líneas habilitadas e indicadas para tal fin,
sobre el hurto de su vehículo y/u objeto contentivo del dispositivo GPS. VII)
Deberá informar inmediatamente a PUNTO
CHARLIE CENTRAL DE MONITOREO S.A.S., por medio de WhatsApp a cualquiera de las
líneas habilitadas e indicadas para tal fin o por medio de chat en línea, según
lo establezca la empresa, sobre cualquier falla o anomalía en el funcionamiento
del dispositivo GPS y/o servicio VIII) Deberá suministrar los datos solicitados
al momento de reportar el hurto del vehículo y demás procesos, estos deberán
ser reales y verificables. IX) Deberá mantenerse actualizado con la información
que publique la empresa en sus redes sociales y página web en relación con los
servicios que se ofrecen. X) Leer los términos y condiciones del servicio y
cumplir a cabalidad lo aquí estipulado. XI) En caso tal que el usuario decida
vender el vehículo con el servicio de monitoreo incluido, tiene el deber de
informar al comprador sobre el funcionamiento del mismo, el estado actual del
servicio y demás información necesaria. XII) Deberá comprobar y revisar el
estado actual del servicio de forma continua a través del aplicativo destinado
para ello. XIII) Seguir a cabalidad el protocolo de recuperación establecido
por la empresa, el cual no está sujeto a modificación por parte del usuario. CUARTA: La empresa podrá restringir o
retirar el servicio de monitoreo del dispositivo GPS en los siguientes casos:
a) Cuando se presente mora superior a dos meses en el pago de las
mensualidades, b) En caso de que el vehículo o elemento que contenga el
dispositivo GPS sea usado para fines ilícitos, c) En caso de que el propietario
o poseedor reporte una falsa denuncia de hurto o pérdida a la Central de Monitoreo
Punto Charlie, d) En caso de que el propietario y/o titular, poseedor o
autorizado, intenten utilizar a la Central de Monitoreo Punto Charlie para
vulnerar la intimidad de las personas, e) Cuando el usuario solicite la
cancelación del servicio por medio del correo electrónico destinado para tal
fin, esto es mrehunterjuridico@gmail.com.
f) Cuando se presente conflicto personal entre el propietario del vehículo y el
titular del servicio, en caso de que no sea la misma persona. g) Por el
incumplimiento de cualquiera de las obligaciones contenidas en el presente
documento y términos y condiciones de MRE HUNTERS S.A.S. h) cuando se active el
protocolo de recuperación. QUINTA: PUNTO
CHARLIE CENTRAL DE MONITOREO S.A.S., garantiza al usuario la prestación del servicio
de acuerdo con los procedimientos convenidos. El área de cubrimiento para la
prestación del servicio se encuentra sujeta en un todo a la disponibilidad de
los medios técnicos. El usuario declara conocer y aceptar el perímetro de
cubrimiento del sistema al momento de la activación del servicio. Con todo, el
cubrimiento queda sometido a la disponibilidad de canales de suministro de
información, con los operadores de red que tengan cobertura en el Territorio
Nacional o fuera de éste a través de alianzas comerciales. Adicionalmente, la
empresa no garantiza la disponibilidad ni precisión del servicio en caso de
presentarse cualquiera de los siguientes eventos: (I) Caso fortuito, fuerza
mayor o actos de terceros; (II) Los equipos que no han sido objeto de activación
y verificación previa; (III) Los equipos que hayan sido objeto de alteración,
mantenimiento y/o reparación efectuada por personal no autorizado por PUNTO
CHARLIE CENTRAL DE MONITOREO S.A.S. (IV) El equipo que no se encuentra dentro
del perímetro dispuesto por la empresa y/o según la cobertura de red de la zona
en la cual se encuentre el dispositivo GPS y/o producto HUNTER; (V) Los servicios inalámbricos no son óptimos
y presentan fallas tales como, pero sin limitarse a: elevaciones, congestiones
de red, túneles, estado del tiempo, capacidad de transmisión, bajas de tensión
eléctrica, acuerdos entre proveedores de servicios inalámbricos y de rastreo de
señal o itinerancia (Roa Ming), capacidades del GPS, señales satelitales
obstruidas o no disponibles; (VI) Los servicios y equipos no son utilizados y
manejados en debida forma. (VII) El usuario no reporta cambios en los datos
personales de ubicación y/o de instalación del dispositivo GPS, o no hace uso
correcto del mismo. (VIII) El usuario altera o modifica la configuración de la
app de monitoreo. SEXTA - LIMITACIÓN DE
RESPONSABILIDAD: La empresa sólo tiene una obligación de medio sobre la
prestación del servicio de monitoreo, más no de resultado, en ningún evento se
garantiza la recuperación del vehículo; obligación de medios que consiste en
activar el protocolo de recuperación una vez es informado el hurto de un
vehículo u objeto que contiene el dispositivo GPS, por ende, I) no tendrá
ninguna responsabilidad si ocurre alguno o varios de los eventos relacionados
en la cláusula quinta de este documento o por incumplimiento de los deberes del
usuario; II) tampoco será responsable por dispositivos que no se hayan
validado, o cuando los bienes que contienen un dispositivo GPS son perdidos por
abuso de confianza, estafas o delitos diferentes al hurto. III) La empresa no
será responsable de los daños que se ocasionen al vehículo u objeto que
contiene el dispositivo GPS en caso de que sea hurtado y posteriormente
recuperado, ni será responsable por demás elementos hurtados. IV) La empresa se
exonerará en caso de que el GPS quede a nombre de otra persona diferente al
propietario del vehículo que registre en la matricula y surja un conflicto
personal o de otro tipo entre las partes; en el presente caso la empresa otorgará
preferencia al propietario del vehículo (previa validación) y si es el caso se
realizará el cambio de propietario a favor de este último; de no ser posible se
restringirá el acceso al servicio y aplicación hasta que las partes diriman el
conflicto. SÉPTIMA – RETRACTO: El
usuario podrá hacer uso del derecho de retracto, dentro de los cinco (5) días
siguientes a la adquisición del servicio de monitoreo siempre y cuando se
cumplan las condiciones señaladas en la Ley 1480 de 2011 – Estatuto del Consumidor.
Por su parte, del valor objeto de devolución se excluye el valor pagado por los
derechos de plataforma; este proceso se realizará ante el Departamento Legal a
través del correo mrehunterjuridico@gmail.com,
en ningún caso los centros de servicios autorizados podrán realizar dicho
trámite. OCTAVA - HABEAS DATA Y PROTECCIÓN DE LA INFORMACIÓN: El usuario
certifica que la información suministrada a PUNTO CHARLIE CENTRAL DE MONITOREO
S.A.S. es veraz, completa, exacta, correcta, actualizada, comprobable, comprensible,
por lo tanto, cualquier error en la información suministrada será de su único y
exclusivo cargo, por lo que exonera a la empresa de toda responsabilidad ante
cualquier autoridad judicial y/o administrativa; además declara que al aceptar
la prestación del servicio, autoriza a
PUNTO CHARLIE CENTRAL DE MONITOREO S.A.S. para hacer uso del
tratamiento
de datos personales como nombre, cédula o número de identificación, teléfonos,
dirección, correo electrónico, propiedad de vehículos y/o la requerida en el
transcurso del tiempo que dure la prestación del servicio, la cual será
utilizada por la empresa con fines de desarrollo del servicio contratado, tal
como lo indica la Ley 1581 de 2012; así mismo, autoriza para que PUNTO CHARLIE
CENTRAL DE MONITOREO S.A.S. haga reportes y consultas en las centrales de
riesgo crediticias como lo regula la Ley 1266 de 2008 y la Ley 2157 de 2021
para obtener e impulsar información financiera, crediticia y/o comercial; en
ejercicio del derecho a la libertad y autodeterminación informática, el usuario
autoriza a PUNTO CHARLIE CENTRAL DE MONITOREO S.A.S. o a la entidad que el
acreedor delegue para representarlo o a su cesionario, endosatario o a quien
ostente en el futuro la calidad de acreedor, previo a la relación contractual y
de manera irrevocable, escrita, expresa, concreta, suficiente, voluntaria e
informada, con la finalidad que la información comercial, crediticia,
financiera y de servicios de la cual es titular, referida al nacimiento,
ejecución y extinción de obligaciones dinerarias (independientemente de la
naturaleza del contrato que les dé origen), a consultar el comportamiento e
historial crediticio, incluida la información positiva y negativa de sus
hábitos de pago, y aquella que se refiera a la información personal necesaria
para el estudio, análisis y eventual otorgamiento de un crédito o celebración
de un contrato, sea en general administrada y en especial, capturada, tratada,
procesada, operada, verificada, transmitida, transferida, usada o puesta en
circulación y consultada por terceras personas autorizadas expresamente por la
Ley 1266 de 2008, incluidos los usuarios de la información. Con estos mismos
alcances, atributos y finalidad autoriza expresamente para que tal información
sea concernida y reportada en las bases de datos para tal fin operada por
cualquier entidad autorizada. El usuario también autoriza a PUNTO CHARLIE
CENTRAL DE MONITOREO S.A.S. para compartir sus datos personales con las
empresas MRE HUNTER S.A.S. y MRE TRADE S.A.S. a usar la información
suministrada para realizar vinculaciones con proveedores de pasarelas de pago,
empresas de mensajería, aplicativos de domicilios y establecimientos de
comercio aliados que busquen llevar las actividades comerciales de la empresa a
diferentes mercados y/o personas. El usuario acepta conocer que al aportar su
información a PUNTO CHARLIE CENTRAL DE MONITOREO S.A.S., la faculta para
entregarla a las autoridades como POLICÍA NACIONAL, SIJIN, DIJIN, GAULA,
FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN, JUZGADOS DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA o entidades
públicas en cumplimiento de fines legales y constitucionales; por demás, la
empresa solo entregará información a personas autorizadas por el usuario. Por
su parte, el usuario deberá mantener en confidencialidad aquella información
sobre los lugares de instalación del dispositivo GPS, y en caso de revelarla,
exonera de toda responsabilidad a las empresas PUNTO CHARLIE CENTRAL DE
MONITOREO S.A.S. y MRE HUNTER S.A.S. NOVENA
- INCUMPLIMIENTO: El usuario acepta que al no realizar el pago de la
mensualidad por derechos de plataforma/aplicativo, imposibilita a la empresa
PUNTO CHARLIE CENTRAL DE MONITOREO S.A.S. para garantizar el monitoreo de su
vehículo y/u objeto contentivo del dispositivo GPS y a una eventual
recuperación en caso de hurto, eximiendo de toda responsabilidad a la empresa,
haciendo claridad además, de que el
servicio que se presta es de medios y no de resultados. Así mismo, en caso de
incumplimiento en el pago de la mensualidad por derechos de
plataforma/aplicativo, se faculta a PUNTO CHARLIE CENTRAL DE MONITOREO S.A.S.
para realizar el reporte negativo ante las centrales de riesgo, realizar el
cobro mediante proceso jurídico, la persecución de los bienes objeto de
reclamación y adelantar cualquier trámite legal que permita lograr el
cumplimiento de la obligación; adicionalmente, se realizará la cancelación del
servicio, lo cual no implica la suspensión de cobro por parte del área de
cartera respecto a las mensualidades causadas al momento de la cancelación del
servicio. DÉCIMA -
INFORMACIÓN: PUNTO CHARLIE CENTRAL DE MONITOREO S.A.S.,
comunicará y dará a conocer por los medios más expeditos, sobre cambios en precios, Centros de Servicios autorizados, líneas de atención al cliente, líneas de emergencia, condiciones y restricciones para garantizar el derecho de la información, motivo por el cual, el usuario deberá estar atento de las redes sociales de las empresas PUNTO CHARLIE CENTRAL DE MONITOREO S.A.S. y MRE HUNTER S.A.S. El usuario acepta que PUNTO CHARLIE CENTRAL DE
MONITOREO
S.A.S. tiene la facultad de realizar modificaciones sobre los servicios y/o
precios sin ser negociados con el usuario. Los precios podrán ser incrementados
paulatinamente por la empresa. DÉCIMA
PRIMERA- ASITENCIA LEGAL: El usuario tiene derecho a una asesoría jurídica
y a una asistencia legal en caso de hurto y eventual captura, siempre y cuando
interponga la denuncia respectiva ante las autoridades competentes y se
encuentre a paz y salvo con la empresa PUNTO CHARLIE CENTRAL DE MONITOREO
S.A.S. y sea usuario activo de la empresa; de negarse a realizar dicha
denuncia, no se le brindará ningún tipo de asesoría jurídica. En caso de
requerir representación legal en procesos administrativos y/o judiciales, el
usuario debe ceñirse a las indicaciones dadas por el Departamento Legal,
entendiendo además que la asesoría, acompañamiento y/o representación tendrá
límites de acuerdo al caso en específico, pues se trata de una labor de medio
más no de resultado. El Departamento Legal podrá dar por terminado el acompañamiento
indicado de forma unilateral en cualquier momento. La labor mencionada, no
implicará una relación laboral ni civil con el usuario. Dicho servicio será
prestado por el Departamento Legal de la empresa MRE HUNTER S.A.S. DÉCIMA SEGUNDA - SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: En
caso de que el usuario presente una petición, queja, reclamo o solicitud con
relación a la prestación del servicio, deberá manifestarlo en primer lugar a la
empresa PUNTO CHARLIE CENTRAL DE MONITOREO S.A.S., por medio del correo electrónico
del Departamento Legal mrehunterjuridico@gmail.com, teniendo en
cuenta que se aplicarán los términos señalados en la Ley 1755 de 2015 para dar
respuesta. DÉCIMA TERCERA – SUSPENSIÓN
DEL SERVICIO: Cuando el usuario se encuentre en mora de dos (02) meses, la
empresa suspenderá el servicio; esto significa que el usuario perderá la
visualización del vehículo en la plataforma, pero esto no significa que sea ha
cancelado el servicio, ni el cobro de las mensualidades pendientes; a partir
del momento en que el usuario entre en mora se generaran los intereses moratorios a la tasa máxima que permita la
ley. DÉCIMA CUARTA – CANCELACIÓN DEL
SERVICIO DE MONITOREO: a continuación se indican las diferentes formas y
razones por la cual se cancela el servicio; a) A través de solicitud: en caso de que el usuario no desee
continuar con el servicio de monitoreo, se le presente algún tipo de calamidad,
incapacidad, accidente u otros, deberá elevar solicitud al correo electrónico
del Departamento Legal mrehunterjuridico@gmail.com, antes de la fecha
de corte de facturación, indicando nombre, cédula, identificación y/o placa del
bien que contenga el dispositivo GPS y al cual se le preste el servicio de
monitoreo, motivo y además adjuntando paz y salvo suministrado por el área de
cartera, con el fin de que no se generen cobros adicionales por concepto de
mensualidad. De no realizar la solicitud de cancelación, aun habiendo cambiado
la titularidad del bien, los pagos de mensualidad deberá realizarlos quien figure
en la base de datos de la empresa. En ningún caso, la decisión unilateral del
usuario de suspender los pagos por concepto de servicio de monitoreo, implicará
o generará la cancelación automática del servicio. b) Por desinstalación del GPS y/o producto HUNTER: cuando el
usuario realice el proceso de desinstalación en los centros de servicios
autorizados por la empresa y firme el formato de cancelación del servicio; la
empresa procederá a cancelarlo y no generar el cobro de las mensualidades a
partir de esa fecha, esto, siempre y cuando el usuario se encuentre al día para
el momento de la desinstalación y cuente con el paz y salvo expedido por
cartera; c) por mora en el pago de
mensualidades: cuando el usuario se encuentre en mora del pago tres (03)
mensualidades o más, se cancelará el servicio de monitoreo y perderá todos los
beneficios que otorgue la empresa; posterior a ello se iniciará el trámite de
cobro prejurídico y reporte a centrales de riesgo hasta que se logre el
cumplimiento total de la obligación. PARÁGRAFO
PRIMERO: en cualquiera de los casos antes descritos; la reactivación (en
caso de solicitarla) se realizará bajo los precios y condiciones de la fecha
misma en que notifique el deseo contar nuevamente con el servicio, esto es,
pagar los valores correspondientes a una nueva sim card, actualización del
sistema y acceso de plataforma. PARÁGRAFO
SEGUNDO. La
empresa cobrará sobre las mensualidades pendientes por pagar, el interés moratorio a la tasa máxima legal permitida. DÉCIMA QUINTA – MODIFICACIONES: La empresa PUNTO CHARLIE CENTRAL DE MONITOREO
S.A.S. podrá modificar los términos y condiciones de acuerdo a los cambios en el mercado, así mismo podrá modificar los precios establecidos en razón de la obsolencia programada, teniendo en cuenta las modificaciones de los proveedores externos y/o cualquier otra razón que considere. DÉCIMA SEXTA –
EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD: PUNTO CHARLIE CENTRAL DE
MONITOREO S.A.S., informa al usuario que, al momento de adquirir el servicio por medio de distribuidoras y/o centros de venta no autorizados o ajenos a la empresa, la misma no adquiere ninguna responsabilidad sobre el servicio de monitoreo. DÉCIMA SÉPTIMA - CAMBIO DE PROPIETARIO: El usuario al vender el dispositivo GPS a otra que quiera gozar del producto y servicio de monitoreo, tiene el deber de realizar el procedimiento de cambio de propietario, para ello el titular (vendedor) debe cumplir a cabalidad los siguientes requisitos: 1. Solicitar el paz y salvo al área de cartera de la empresa PUNTO CHARLIE CENTRAL DE MONITOREO S.A.S.; 2. Realizar la solicitud de cambio de propietario ante la Central de Monitoreo dentro del término de vigencia del paz y salvo, adjuntando la información del nuevo titular (nombre completo, dirección, teléfono fijo y celular, placa) y el paz y salvo expedido por el área de cartera; 3. Debe indicarle al nuevo propietario que debe comunicarse con la central de monitoreo y enviar los requisitos que ahí le sean solicitados; 4. El anterior propietario debe verificar y garantizar que el proceso se finalice con el cumplimiento de todos los requisitos descritos, no basta con la sola indicación que realice al nuevo titular, debe confirmar que en efecto el proceso se complete y no quede registro en la base de datos, de lo contrario seguirá asumiendo los costos que se generen. DÉCIMA OCTAVA - CONVENIOS EMPRESARIALES: En caso de que el usuario sea
beneficiario,
por medio de convenios asociativos, contratos, membresías, clubs o similares,
que intermedien el servicio de monitoreo con PUNTO CHARLIE CENTRAL DE MONITOREO
S.A.S., se deberán aplicar tanto los términos y condiciones de este
instrumento, como las del contrato, convenio o documento que certifique la
situación. DÉCIMA NOVENA
-OFERTAS/PROMOCIONES: En caso de ofertas
o promociones publicadas por PUNTO CHARLIE CENTRAL DE MONITOREO S.A.S., éstas
son vinculantes durante la exhibición de las mismas, aplican términos y
condiciones adicionales a los consignados en el presente documento y no son
permanentes. Los descuentos no podrán ser acumulables con otras promociones
vigentes; dichos descuentos solo podrán ser redimidos en el procedimiento y de
la manera que se determine en cada promoción (aplica sobre el valor sin IVA). VIGÉSIMA - NOTIFICACIONES: En caso de dudas, preguntas, quejas, reclamos,
peticiones o sugerencias, el canal de información es por medio de correo
electrónico que se deberá enviar a mrehunterjuridico@gmail.com teniendo en cuenta
que se aplicarán los términos señalados en la Ley 1755 de 2015 para dar
respuesta.
POLÍTICA TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES MRE HUNTER S.A.S.
En cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás disposiciones concordantes, se establece la Política de Tratamiento de Datos Personales, la cual es de obligatorio cumplimiento para toda persona natural o jurídica que realice tratamiento de datos personales registrados en las bases de datos de la empresa.
I. OBJETO.
Establecer y dar a conocer los lineamientos o criterios necesarios para la recolección, almacenamiento, uso, circulación y supresión de los datos personales otorgados por los usuarios, colaboradores, proveedores, distribuidores y demás aliados; los cuales serán tratados por MRE HUNTER S.A.S. (en adelante la empresa) o por quien está designe.
II. ALCANCE.
La presente política aplica para toda la información personal registrada en las bases de datos de la empresa, quien actúa en calidad de responsable del tratamiento de datos personales.
Busca
dar cumplimiento a los requisitos legales que se exigen en materia de
protección de datos personales y salvaguardarlos según las necesidades de los
titulares de la información.
III. RESPONSABLE DEL TRÁTAMIENTO DE DATOS PERSONALES.
MRE HUNTER S.A.S., identificada con NIT. 901.227.981-4 o a quien la empresa autorice es quien se encargará del tratamiento de las bases de datos que contiene los datos personales suministrados por los titulares de la información.
IV. PRINCIPIOS.
a). Confidencialidad. Toda persona autorizada que intervenga en el tratamiento de datos, deberá guardar absoluta reserva de la información y se obliga a su no divulgación, inclusive después de finalizada la relación con la empresa.
b). Principio de legalidad en materia de tratamiento de datos. El tratamiento es una actividad reglada que debe sujetarse a lo establecido en el presente documento, a la ley y demás disposiciones que la desarrollen.
c). Principio de finalidad. El tratamiento debe obedecer a una finalidad legítima de acuerdo con la Constitución y la Ley, la cual debe ser informada al Titular.
d). Principio de libertad: El tratamiento sólo puede ejercerse con el consentimiento, previo, expreso e informado del titular. Los datos personales no podrán ser obtenidos o divulgados sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal o judicial que releve el consentimiento.
e). Principio de veracidad o calidad. La información sujeta a tratamiento debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. Se prohíbe el tratamiento de datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan a error.
f). Principio de transparencia. En el tratamiento debe garantizarse el derecho del titular a obtener del responsable del tratamiento o su encargado, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de datos que le conciernan.
g). Principio de acceso y circulación restringida. El tratamiento se sujeta a los límites que se derivan de la naturaleza de los datos personales, de las disposiciones del presente documento, la ley y la Constitución. En este sentido, el tratamiento sólo podrá hacerse por personas autorizadas por el titular y/o por las personas previstas en el capítulo sexto.
Los
datos personales, salvo la información pública, no podrán estar disponibles en
Internet u otros medios de divulgación o comunicación masiva, salvo que el
acceso sea técnicamente controlable para brindar un conocimiento restringido
sólo a los titulares o terceros autorizados.
h). Principio de seguridad. La información sujeta a tratamiento por el responsable del tratamiento o encargado, se deberá manejar con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
V. TRATAMIENTO Y FINALIDAD.
La empresa realizará de acuerdo a la autorización del titular la recolección, almacenamiento, uso, circulación de los datos personales; tratamiento que se realizará exclusivamente para las finalidades previstas a continuación:
▪ Desarrollo del objeto social de la empresa, respecto al producto adquirido.
▪ Administrativos propios de la empresa.
▪ Adelantar trámites y servicios propios de la empresa.
▪ Participar en eventos realizados por la empresa.
▪ Ofrecer nuevos productos y servicios.
▪ Actualizaciones sobre el producto y/o servicio y demás relacionados.
▪ Gestión de trámites (peticiones, quejas, reclamos, solicitudes, sugerencias, felicitaciones) entre otros.
▪ Encuestas de satisfacción sobre el producto y/o servicio.
▪ Suministrar información a los centros de servicios autorizados y/o terceros con los cuales la empresa tenga vinculo contractual para el desarrollo de actividades comerciales y del objeto contratado.
▪ Contacto directo con el titular del producto y/o tercero autorizado a través de medios telefónicos, WhatsApp, correo y demás medios de comunicación para brindar información, estudios, confirmación de datos, encuestas, cobros, noticias, fidelización, mejora del servicio, facturas y demás que se deriven de los términos y condiciones.
▪ Adelantar acciones de cobro, recuperación de cartera por el no pago de las mensualidades del servicio de monitoreo, realizar reportes a las centrales de riesgo, cuando el titular se encuentre en mora.
▪ Prestar los servicios y/o producto ofrecido por la empresa y aceptados por el usuario en virtud de los términos y condiciones.
VI. DERECHOS DEL TITULAR.
El titular de la información cuenta con los siguientes derechos:
▪
Conocer,
actualizar, rectificar los datos personales; solo en los casos que sea
procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su
tratamiento.
▪ Ser informado previa solicitud, sobre el uso que se está realizando a los datos personales aportados.
▪ Acceder de forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento.
▪ Presentar solicitud de prueba de la autorización otorgada (cuando proceda).
▪ Presentar PQRS ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), por infracciones al tratamiento de datos; previo requerimiento a la empresa.
Los derechos aquí mencionados podrán ser ejercidos por:
▪ El titular y sus causahabientes, quienes deberá probar su calidad de forma clara y suficiente.
▪ Apoderado y/o representante del titular, acreditando su calidad en debida forma.
▪ Tercero autorizado que el titular haya estipulado previamente.
▪ A entidades públicas o administrativas en ejercicio de sus funciones legales o por orden judicial.
VII. DEBERES DE LOS RESPONSABLES Y ENCARGADOS DEL TRATAMIENTO.
▪ Garantizar al titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de hábeas data.
▪ Solicitar y conservar, en las condiciones previstas en la ley, copia de la respectiva autorización otorgada por el titular.
▪ Informar debidamente al titular sobre la finalidad de la recolección y los derechos que le asisten por virtud de la autorización otorgada.
▪ Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
▪ Garantizar que la información que se suministre al encargado del tratamiento sea veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible.
▪ Actualizar la información, comunicando de forma oportuna al encargado del tratamiento, todas las novedades respecto de los datos que previamente le haya suministrado y adoptar las demás medidas necesarias para que la información suministrada a este se mantenga actualizada.
▪ Rectificar la información cuando sea incorrecta y comunicar lo pertinente al encargado del tratamiento;
▪
Suministrar
al encargado del tratamiento, según el caso, únicamente datos cuyo tratamiento
esté previamente autorizado de conformidad con lo previsto en la presente ley.
▪ Exigir al encargado del tratamiento en todo momento, el respeto a las condiciones de seguridad y privacidad de la información del titular.
▪ Tramitar las consultas y reclamos formulados en los términos señalados en el presente documento.
▪ Informar al encargado del tratamiento cuando determinada información se encuentra en discusión por parte del titular, una vez se haya presentado la reclamación y no haya finalizado el trámite respectivo.
▪ Informar a solicitud del titular sobre el uso dado a sus datos.
▪ Informar a la autoridad de protección de datos cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los titulares.
▪ Cumplir las instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de Industria y Comercio.
VIII. AUTORIZACIÓN Y/O CONSENTIMIENTO DEL TITULAR.
La empresa requerirá el consentimiento libre, previo, expreso e informado del titular para el tratamiento de los datos personales, el cual se obtendrá por los siguientes medios:
▪ Por medio escrito.
▪ De forma oral.
▪ Mediante conductas inequívocas que permitan concluir de forma razonable que otorgo la autorización.
(Documentos físicos, electrónicos, mensajes de datos, internet, sitios web, utilización del producto y/o servicio, líneas de atención y/o canales digitales, entre otros).
El consentimiento no se requerirá en los casos expresamente autorizados por la Ley:
▪ Información requerida por una entidad pública o administrativa en ejercicio de sus funciones legales o por orden judicial.
▪ Datos de naturaleza pública.
▪ Casos de urgencia médica o sanitaria.
▪ Tratamiento de información autorizado por la ley para fines históricos, estadísticos o científicos.
▪ Datos relacionados con el Registro Civil de las personas.
IX. ÁREA RESPONSABIE DE LA ATENCIÓN DE PQRS.
Toda
petición, queja, reclamo, solicitud, consulta, formulado por los titulares de
la información bajo el tratamiento de la empresa, que desee ejercer sus
derechos a conocer, actualizar, rectificar y suprimir y/o revocar la autorización
de datos, será dirigida únicamente al Departamento Legal de la empresa:
▪ Correo: mrehunterjuridico@gmail.com
X. PROCEDIMIENTOS.
a). Consultas. Los titulares podrán consultar la información personal que repose en cualquier base de datos de la empresa, en relación al mismo, la empresa suministrará toda la información contenida en el registro individual o que esté vinculada con la identificación del titular.
La consulta se formulará a través del correo destinado para ello, siempre y cuando se pueda mantener prueba de esta.
La consulta será atendida en un término máximo de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de recibo de la misma. Cuando no fuere posible atenderla dentro de dicho término, se informará al interesado, expresando los motivos de la demora y señalando la fecha en que se atenderá su consulta, la cual en ningún caso podrá superar los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.
Las consultas dirigidas a la empresa deberán contener la siguiente información como mínimo:
▪ Nombre completo del titular, representante o causahabiente.
▪ Identificación.
▪ Calidad del titular (usuario, colaborador, proveedor, distribuidor, aliados, entre otros).
▪ Placa del vehículo, si es procedente dependiendo de la calidad.
▪ Motivo de la consulta.
▪ Datos de notificación.
▪ Presentarse a través del canal destinado para ello.
b). Reclamos. El Titular o sus causahabientes que consideren que la información contenida en una base de datos debe ser objeto de corrección, actualización o supresión, o cuando adviertan el presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes contenidos en este documento, podrán presentar un reclamo ante la empresa el cual será tramitado bajo las siguientes reglas:
▪
El
reclamo se formulará mediante solicitud dirigida la empresa, con la
identificación del Titular, la descripción de los hechos que dan lugar al
reclamo, la dirección, y acompañando los documentos que se quiera hacer valer.
Si el reclamo resulta incompleto, se requerirá al interesado dentro de los
cinco (5) días siguientes a la recepción del reclamo para que subsane las
fallas. Transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que
el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido
del reclamo.
▪ En caso de que quien reciba el reclamo no sea competente para resolverlo, le informará al titular el canal idóneo para presentar su reclamación.
▪ Una vez recibido el reclamo completo, se incluirá en la base de datos una leyenda que diga “reclamo en trámite” y el motivo del mismo, en un término no mayor a dos (2) días hábiles. Dicha leyenda deberá mantenerse hasta que el reclamo sea decidido.
▪ El término máximo para atender el reclamo será de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de dicho término, se informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.
c). Actualización y/o rectificación.
Los titulares podrán actualizar y/o rectificar su información personal que repose en cualquier base de datos de la empresa de conformidad a los deberes que le asisten de conformidad a los términos y condiciones del servicio o a la relación contractual.
La petición se formulará a través del correo destinado para ello y de los números de la central de monitoreo (si es usuario), siempre y cuando se pueda mantener prueba de esta.
La petición será atendida en un término máximo de quince (15) días hábiles contados a partir de la fecha de recibo de la misma y deberá contener la siguiente información como mínimo:
▪ Nombre completo del titular, representante o causahabiente.
▪ Identificación.
▪ Calidad del titular (usuario, colaborador, proveedor, distribuidor, aliados, entre otros).
▪ Placa del vehículo, si es procedente dependiendo de la calidad.
▪ Información a actualizar.
▪ Datos de notificación.
▪ Presentarse a través de los canales destinados para ello.
d). Supresión y/o revocatoria de datos.
Los titulares podrán suprimir o revocar su información personal que repose en cualquier base de datos de la empresa, en los siguientes eventos.
▪ Cuando dejen de ser necesarios para la finalidad prevista para su tratamiento.
▪ Considere que sus datos no están siendo tratados conforme a lo establecido en el presente documento y la ley.
Su
eliminación podrá ser total o parcial de acuerdo a lo que se solicite, excepto
cuando el derecho del titular no sea absoluto y sea procedente por parte de la
empresa denegar su solicitud, en los siguientes casos:
▪ El titular tenga un deber legal o contractual de permanecer en las bases de datos.
▪ La supresión y/o revocatoria de datos, sea un obstáculo para actuaciones judiciales y/o administrativas, relacionadas con entidades públicas o privadas del país.
▪ Los datos tengan como finalidad la protección de intereses legalmente tutelados, en función del interés público o para cumplir una obligación legalmente adquirida por el titular.
La petición se formulará a través del correo destinado para ello siempre y cuando se pueda mantener prueba de esta.
La petición será atendida en un término máximo de quince (15) días hábiles contados a partir de la fecha de recibo de la misma y deberá contener la siguiente información como mínimo:
▪ Nombre completo del titular, representante o causahabiente.
▪ Identificación.
▪ Calidad del titular (usuario, colaborador, proveedor, distribuidor, aliados, entre otros).
▪ Placa del vehículo, si es procedente dependiendo de la calidad.
▪ Información a actualizar.
▪ Datos de notificación.
▪ Presentarse a través de los canales destinados para ello.
XI. CAPACITACIÓN Y DIVULGACIÓN.
La empresa realizará las gestiones pertinentes para capacitar sus colaboradores y aliados en el cumplimiento de esta política de datos y se divulgará por los medios pertinentes para ello.
XII. SANCIONES.
El incumplimiento de esta política por parte de los colaboradores, proveedores y aliados, podrá ser de tipo administrativo, disciplinario, laboral o penal dependiendo de las circunstancias de cada caso, de conformidad al tipo de relación contractual y/o de la ley.
XIII. MODIFICACIONES.
La
empresa se reserva su derecho a modificar la presente política de tratamiento
de datos personales de forma total o parcial, los cuales será notificados al
titular en caso de que se trate de cambios sustanciales que afecten la
autorización otorgada.
XIV. TRANSFERENCIA Y TRANSMISIÓN DE DATOS.
La empresa podrá transferir y transmitir los datos personales a terceros con quienes tenga relación contractual y que sean necesarios para su objeto social con respecto a las leyes existentes; se adoptaran las medidas necesarias para que todos aquellos que tengan acceso a la información cumplan con la política aquí establecida.
Igualmente, en caso de que la información sea transferida y transmitida dentro del territorio nacional o al exterior, la empresa se asegurará de establecer cláusulas contractuales y de confidencialidad para salvaguardar la información personal en su poder.
XV. VIGENCIA.
La presente política rige a partir de su publicación y complementa aquellas que se encuentran inmersas en contratos y términos y condiciones.
ROLANDO ALBERTO PLAZAS REPRESENTANTE LEGAL MRE HUNTER S.A.S.
POLITICA TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES PUNTO CHARLIE CENTRAL DE MONITOREO S.A.S.
En cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás disposiciones concordantes, se establece la Política de Tratamiento de Datos Personales, la cual es de obligatorio cumplimiento para toda persona natural o jurídica que realice tratamiento de datos personales registrados en las bases de datos de la empresa.
I. OBJETO.
Establecer
y dar a conocer los lineamientos o criterios necesarios para la recolección,
almacenamiento, uso, circulación y supresión de los datos personales otorgados
por los usuarios, colaboradores, proveedores, distribuidores y demás aliados;
los cuales serán tratados por PUNTO CHARLIE CENTRAL DE MONITOREO S.A.S. (en
adelante la empresa) o por quien está designe.
II. ALCANCE.
La presente política aplica para toda la información personal registrada en las bases de datos de la empresa, quien actúa en calidad de responsable del tratamiento de datos personales.
Busca dar cumplimiento a los requisitos legales que se exigen en materia de protección de datos personales y salvaguardarlos según las necesidades de los titulares de la información.
III. RESPONSABLE DEL TRÁTAMIENTO DE DATOS PERSONALES.
PUNTO CHARLIE CENTRAL DE MONITOREO S.A.S., identificada con NIT.
901.532012-1 o a quien la empresa autorice es quien se encargará del tratamiento de las bases de datos que contiene los datos personales suministrados por los titulares de la información.
IV. PRINCIPIOS.
a). Confidencialidad. Toda persona autorizada que intervenga en el tratamiento de datos, deberá guardar absoluta reserva de la información y se obliga a su no divulgación, inclusive después de finalizada la relación con la empresa.
b). Principio de legalidad en materia de tratamiento de datos. El tratamiento es una actividad reglada que debe sujetarse a lo establecido en el presente documento, a la ley y demás disposiciones que la desarrollen.
c). Principio de finalidad. El tratamiento debe obedecer a una finalidad legítima de acuerdo con la Constitución y la Ley, la cual debe ser informada al Titular.
d). Principio de libertad: El tratamiento sólo puede ejercerse con el consentimiento, previo, expreso e informado del titular. Los datos personales no podrán ser obtenidos o divulgados sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal o judicial que releve el consentimiento.
e). Principio de veracidad o calidad. La información sujeta a tratamiento debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. Se prohíbe el tratamiento de datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan a error.
f). Principio de transparencia. En el tratamiento debe garantizarse el derecho del titular a obtener del responsable del tratamiento o su encargado, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de datos que le conciernan.
g). Principio de acceso y circulación restringida. El tratamiento se
sujeta a los límites que se derivan de la naturaleza de los datos personales,
de las disposiciones del presente documento, la ley y la Constitución. En este
sentido, el tratamiento sólo podrá hacerse por personas autorizadas por el
titular y/o por las personas previstas en el capítulo sexto.
Los datos personales, salvo la información pública, no podrán estar disponibles en Internet u otros medios de divulgación o comunicación masiva, salvo que el acceso sea técnicamente controlable para brindar un conocimiento restringido sólo a los titulares o terceros autorizados.
h). Principio de seguridad. La información sujeta a tratamiento por el responsable del tratamiento o encargado del tratamiento, se deberá manejar con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
V. TRATAMIENTO Y FINALIDAD.
La empresa realizará de acuerdo a la autorización del titular la recolección, almacenamiento, uso, circulación de los datos personales; tratamiento que se realizará exclusivamente para las finalidades previstas a continuación:
▪ Desarrollo del objeto social de la empresa, respecto al servicio adquirido.
▪ Administrativos propios de la empresa.
▪ Adelantar trámites y servicios propios de la empresa.
▪ Participar en eventos realizados por la empresa.
▪ Ofrecer nuevos productos y servicios.
▪ Actualizaciones sobre el producto y/o servicio y demás relacionados.
▪ Gestión de trámites (peticiones, quejas, reclamos, solicitudes, sugerencias, felicitaciones) entre otros.
▪ Encuestas de satisfacción sobre el producto y/o servicio.
▪ Suministrar información a los centros de servicios autorizados y/o terceros con los cuales la empresa tenga vinculo contractual para el desarrollo de actividades comerciales y del objeto contratado.
▪
Contacto
directo con el titular del producto y/o tercero autorizado a través de medios
telefónicos, WhatsApp, correo y demás medios de comunicación para brindar
información, estudios, confirmación de datos, encuestas, cobros, noticias,
fidelización, mejora del servicio, facturas y demás que se deriven de los
términos y condiciones.
▪ Adelantar acciones de cobro, recuperación de cartera por el no pago de las mensualidades del servicio de monitoreo, realizar reportes a las centrales de riesgo, cuando el titular se encuentre en mora.
▪ Prestar los servicios y/o producto ofrecido por la empresa y aceptados por el usuario en virtud de los términos y condiciones.
VI. DERECHOS DEL TITULAR.
El titular de la información cuenta con los siguientes derechos:
▪ conocer, actualizar, rectificar los datos personales; solo en los casos que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
▪ Ser informado previa solicitud, sobre el uso que se esta realizando a los datos personales aportados.
▪ Acceder de forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento.
▪ Presentar solicitud de prueba de la autorización otorgada (cuando proceda).
▪ Presentar PQRS ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), por infracciones al tratamiento de datos; previo requerimiento a la empresa.
Los derechos aquí mencionados podrán ser ejercidos por:
▪ El titular y sus causahabientes, quienes deberá probar su calidad de forma clara y suficiente.
▪ Apoderado y/o representante del titular, acreditando su calidad en debida forma.
▪ Tercero autorizado que el titular haya estipulado previamente.
▪ A entidades públicas o administrativas en ejercicio de sus funciones legales o por orden judicial.
VII. DEBERES DE LOS RESPONSABLES Y ENCARGADOS DEL TRATAMIENTO.
▪ Garantizar al titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de hábeas data.
▪ Solicitar y conservar, en las condiciones previstas en la ley, copia de la respectiva autorización otorgada por el Titular.
▪ Informar debidamente al Titular sobre la finalidad de la recolección y los derechos que le asisten por virtud de la autorización otorgada.
▪ Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
▪ Garantizar que la información que se suministre al encargado del tratamiento sea veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible.
▪
Actualizar
la información, comunicando de forma oportuna al encargado del tratamiento,
todas las novedades respecto de los datos que previamente le haya suministrado
y adoptar las demás medidas necesarias para que la información suministrada a
este se mantenga actualizada.
▪ Rectificar la información cuando sea incorrecta y comunicar lo pertinente al encargado del tratamiento;
▪ Suministrar al encargado del tratamiento, según el caso, únicamente datos cuyo tratamiento esté previamente autorizado de conformidad con lo previsto en la presente ley.
▪ Exigir al encargado del tratamiento en todo momento, el respeto a las condiciones de seguridad y privacidad de la información del titular.
▪ Tramitar las consultas y reclamos formulados en los términos señalados en el presente documento.
▪ Informar al encargado del tratamiento cuando determinada información se encuentra en discusión por parte del titular, una vez se haya presentado la reclamación y no haya finalizado el trámite respectivo.
▪ Informar a solicitud del titular sobre el uso dado a sus datos.
▪ Informar a la autoridad de protección de datos cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los titulares.
▪ Cumplir las instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de Industria y Comercio.
VIII. AUTORIZACIÓN Y/O CONSENTIMIENTO DEL TITULAR.
La empresa requerirá el consentimiento libre, previo, expreso e informado del titular para el tratamiento de los datos personales, el cual se obtendrá por los siguientes medios:
▪ Por medio escrito.
▪ De forma oral
▪ Mediante conductas inequívocas que permitan concluir de forma razonable que otorgo la autorización.
▪
(Documentos
físicos, electrónicos, mensajes de datos, internet, sitios web, utilización del
producto y/o servicio, líneas de atención y/o canales digitales, entre otros).
El consentimiento no se requerirá en los casos expresamente autorizados por la Ley:
▪ Información requerida por una entidad pública o administrativa en ejercicio de sus funciones legales o por orden judicial.
▪ Datos de naturaleza pública.
▪ Casos de urgencia médica o sanitaria.
▪ Tratamiento de información autorizado por la ley para fines históricos, estadísticos o científicos.
▪ Datos relacionados con el Registro Civil de las personas.
IX. ÁREA RESPONSABIE DE LA ATENCIÓN DE PQRS.
Toda petición, queja, reclamo, solicitud, consulta, formulado por los titulares de la información bajo el tratamiento de la empresa, que desee ejercer sus derechos a conocer, actualizar, rectificar y suprimir y/o revocar la autorización de datos, será dirigida únicamente al Departamento Legal de la empresa:
▪ Correo: mrehunterjuridico@gmail.com
X. PROCEDIMIENTOS.
a). Consultas. Los titulares podrán consultar la información personal que repose en cualquier base de datos de la empresa, en relación al mismo, la empresa suministrará toda la información contenida en el registro individual o que esté vinculada con la identificación del titular.
La consulta se formulará a través del correo destinado para ello, siempre y cuando se pueda mantener prueba de esta.
La
consulta será atendida en un término máximo de diez (10) días hábiles contados
a partir de la fecha de recibo de la misma. Cuando no fuere posible atenderla
dentro de dicho término, se informará al interesado, expresando los motivos de
la demora y señalando la fecha en que se atenderá su consulta, la cual en
ningún caso podrá superar los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento
del primer término.
Las consultas dirigidas a la empresa deberán contener la siguiente información como mínimo:
▪ Nombre completo del titular, representante o causahabiente.
▪ Identificación.
▪ Calidad del titular (usuario, colaborador, proveedor, distribuidor, aliados, entre otros).
▪ Placa del vehículo, si es procedente dependiendo de la calidad.
▪ Motivo de la consulta.
▪ Datos de notificación.
▪ Presentarse a través del canal destinado para ello.
b). Reclamos. El Titular o sus causahabientes que consideren que la información contenida en una base de datos debe ser objeto de corrección, actualización o supresión, o cuando adviertan el presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes contenidos en este documento, podrán presentar un reclamo ante la empresa el cual será tramitado bajo las siguientes reglas:
▪ El reclamo se formulará mediante solicitud dirigida la empresa, con la identificación del Titular, la descripción de los hechos que dan lugar al reclamo, la dirección, y acompañando los documentos que se quiera hacer valer. Si el reclamo resulta incompleto, se requerirá al interesado dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción del reclamo para que subsane las fallas. Transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo.
▪ En caso de que quien reciba el reclamo no sea competente para resolverlo, le informará al titular el canal idóneo para presentar su reclamación.
▪ Una vez recibido el reclamo completo, se incluirá en la base de datos una leyenda que diga “reclamo en trámite” y el motivo del mismo, en un término no mayor a dos (2) días hábiles. Dicha leyenda deberá mantenerse hasta que el reclamo sea decidido.
▪
El
término máximo para atender el reclamo será de quince (15) días hábiles
contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere
posible atender el reclamo dentro de dicho término, se informará al interesado
los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en
ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento
del primer término.
c). Actualización y/o rectificación.
Los titulares podrán actualizar y/o rectificar su información personal que repose en cualquier base de datos de la empresa de conformidad a los deberes que le asisten de conformidad a los términos y condiciones del servicio o a la relación contractual.
La petición se formulará a través del correo destinado para ello y de los números de la central de monitoreo (si es usuario), siempre y cuando se pueda mantener prueba de esta.
La petición será atendida en un término máximo de quince (15) días hábiles contados a partir de la fecha de recibo de la misma y deberá contener la siguiente información como mínimo:
▪ Nombre completo del titular, representante o causahabiente.
▪ Identificación.
▪ Calidad del titular (usuario, colaborador, proveedor, distribuidor, aliados, entre otros).
▪ Placa del vehículo, si es procedente dependiendo de la calidad.
▪ Información a actualizar.
▪ Datos de notificación.
▪ Presentarse a través de los canales destinados para ello.
d). Supresión y/o revocatoria de datos.
Los titulares podrán suprimir o revocar su información personal que repose en cualquier base de datos de la empresa, en los siguientes eventos.
▪ Cuando dejen de ser necesarios para la finalidad prevista para su tratamiento.
▪ Considere que sus datos no están siendo tratados conforme a lo establecido en el presente documento y la ley.
Su eliminación podrá ser total o parcial de acuerdo a lo que se solicite, excepto cuando el derecho del titular no sea absoluto y sea procedente por parte de la empresa denegar su solicitud, en los siguientes casos:
▪ El titular tenga un deber legal o contractual de permanecer en las bases de datos.
▪ La supresión y/o revocatoria de datos, sea un obstáculo para actuaciones judiciales y/o administrativas, relacionadas con entidades públicas o privadas del país.
▪ Los datos tengan como finalidad la protección de intereses legalmente tutelados, en función del interés público o para cumplir una obligación legalmente adquirida por el titular.
La petición se formulará a través del correo destinado para ello siempre y cuando se pueda mantener prueba de esta.
La
petición será atendida en un término máximo de quince (15) días hábiles
contados a partir de la fecha de recibo de la misma y deberá contener la siguiente
información como mínimo:
▪ Nombre completo del titular, representante o causahabiente.
▪ Identificación.
▪ Calidad del titular (usuario, colaborador, proveedor, distribuidor, aliados, entre otros).
▪ Placa del vehículo, si es procedente dependiendo de la calidad.
▪ Información a actualizar.
▪ Datos de notificación.
▪ Presentarse a través de los canales destinados para ello.
XI. CAPACITACIÓN Y DIVULGACIÓN.
La empresa realizará las gestiones pertinentes para capacitar sus colaboradores y aliados en el cumplimiento de esta política de datos y se divulgará por los medios pertinentes para ello.
XII. SANCIONES.
El incumplimiento de esta política por parte de los colaboradores, proveedores y aliados, podrá ser de tipo administrativo, disciplinario, laboral o penal dependiendo de las circunstancias de cada caso, de conformidad al tipo de relación contractual y/o de la ley.
XIII. MODIFICACIONES.
La empresa se reserva su derecho a modificar la presente política de tratamiento de datos personales de forma total o parcial, los cuales será notificados al titular en caso de que se trate de cambios sustanciales que afecten la autorización otorgada.
XIV. TRANSFERENCIA Y TRANSMISIÓN DE DATOS.
La
empresa podrá transferir y transmitir los datos personales a terceros con
quienes tenga relación contractual y que sean necesarios para su objeto social
con respecto a las leyes existentes; se adoptaran las medidas necesarias para
que todos aquellos que tengan acceso a la información cumplan con la política
aquí establecida.
Igualmente, en caso de que la información sea transferida y transmitida dentro del territorio nacional o al exterior, la empresa se asegurará de establecer cláusulas contractuales y de confidencialidad para salvaguardar la información personal en su poder.
XV. VIGENCIA.
La presente política rige a partir de su publicación y complementa aquellas que se encuentran inmersas en contratos y términos y condiciones.
ROLANDO ALBERTO PLAZAS
REPRESENTANTE LEGAL
PUNTO CHARLIE CENTRAL DE MONITOREO S.A.S.